Diario de campo
Pensamiento Social Latinoamericano
El pensamiento social latinoamericano trata de como somos nosotros, nuestra forma de hablar, de pensar y de actuar. Cuando terminó la guerra fue cuando todo empezó las personas empezaron a hacerse preguntas sobre que iba a suceder ya que estaban acostumbrados a que les dijesen que hacer o que decir.
Se dice que la cultura latinoamericana a sido afectada e influenciada por muchos países tanto desarrollados como no tan desarrollados; ya que con el pasar del tiempo hemos ido mezclando nuestras costumbres y cultura con las de otros países.
Pirámide Social
Las razas anglosajonas blancos eran los españoles quienes tenían la más alta autoridad
Los criollos eran hijos de los españoles nacidos fuera de España o también eran hijos de españoles con indígenas; estos tenían facilidad de culturizarse, ellos aprendían a leer y escribir y para ello eran enviados a Europa (Francia, Inglaterra,España). Al regresar ellos traían consigo las costumbres y los pensamientos de Europa que eran enseñados y aprendidos aquí en latinoamérica
La actualidad
Actualmente se dice que la liberación de América no se dio por los indios sino mas bien por los mismos españoles (criollos). Un gran ejemplo de ello fue Simón Bolívar un venezolano que fundó la Gran Colombia, fue un gran líder revolucionario que de alguna manera contribuyó a la independencia de lo que hoy es Colombia, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. Luego de su gran aporte este fue desterrado por los liberales y después de haber tenido una gran fortuna terminó muriendo en la completa miseria.
Las costumbres poco a poco se fueron cambiando; tanto así que hemos ido recuperando nuestras propias costumbre y tradiciones gracias a gobiernos y ciudadanos que han ido recuperando nuestras raíces, volviéndonos orgullosos de decir quienes somos y de donde venimos.
La memoria colectiva es lo que se nos queda en la pensamiento aun con el transcurso del tiempo y pasa de generación en generación; sin darnos cuenta o sin querer lo llevaremos siempre, como por ejemplo: lo sucedido en Hiroshima tras la caída de la bomba atómica, cada vez que por allí pasaba un avión las personas que allí vivían pensaban que era un bomba, incluso muchos niños sin quererlo con el paso del tiempo desarrollaron un pánico por los aviones.
"Mientras los sabios piensan, los necios gobiernan"