sábado, 13 de julio de 2013

2.2 ACTORES CUIDADANOS Y MOVILIDAD SOCIAL

DIARIO DE CAMPO
2.2 ACTORES CUIDADANOS Y MOVILIDAD SOCIAL

MOVILIDAD SOCIAL
ACTORÍA CUIDADANA
 
Las personas pueden hacer varias actorias durante el dia. En el funcionalismo según lo que se va adquiriendo, se va obteniendo un status en la sociedad.

UNIDAD II 2.1


UNIDAD II 

MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACTORÍA CIUDADANA






2.1 GRUPOS SOCIALES Y ESTRACTIVISMO
LOS GRUPOS SOCIALES


EL ESTRACTIVISMO
Las personas se van clasificando según el lugar donde viven, el cargo que ocupan y el carro que usan.
Los cargos privilegiados son un premio al esfuerzo, habilidad, conocimiento y educación  de las personas lo que les da un status quo


Se debe considerar el status




Adscrito: las personas nacen bajo este status debido a que sus padres ya han logrado conseguir con su esfuerzo.

Adquirido: es el status que una persona adquiere por medio del estudio, esfuerzo y suerte obteniendo así grandes logros.
Las personas se estratifican por sus ingresos y educación; además la educación es la única forma de ascender en la pirámide .


jueves, 4 de julio de 2013

7.3 La tercera vía de Anthony Giddens

Diario de Campo

7.3 La tercera vía  Anthony Giddens


Anthony Giddens sociólogo británico reconocido por tener su teoría de las estructuración y su mirada hacia las sociedades modernas. Gracias a su teoría de la  tercera vía se le otorgó a Giddens un reconocimiento debido a su intento de renovación de las socialdemocracia y ademas es considerado como uno de los mas destacados contribuyentes modernos de la 
sociología.







La tercera vía trata de adoptar las ideas de la socialdemocracia a las exigencias capitalismo dominante, en especial después de la caída del muro de Berlín. Es una variedad de teorías y propuestas políticas  que sugieren un sistema económico de economía mixta y el centrismo o reformismo como ideología. 
Sus teorías han ejercido una profunda influencia en el pensamiento contemporáneo y han servido de referencia para buena parte de la clase política.





CONCLUSIÓN:
Esta teoría se centra en reformar y revaluar la visión del desarrollo y la modernidad de la sociedad. En este están inmersos el estudio y la estructuración de los cambios sociales que conllevan los avances tecnológicos contemporáneos

7.2 Sociedad de Riesgo

Diario de Campo

7.2 La sociedad de riesgo


La sociedad de riesgo o también conocida como la sociología de riesgo, no es nada mas ni nada menos que; un resumen de los momentos históricos en el que se desenvuelve el desarrollo de la sociedad moderna, y en la que los riesgos sociales, políticos, económicos e industriales están fuera del control de las instituciones tradicionales de protección de la misma sociedad.



Beck un sociólogo alemán fue la primera persona en hablar sobre la sociedad del riesgo este dijo que era una serie de cambios que no estaban siendo advertidos y afecta directamente a las nuevas generaciones.



Esta frente a la cultura tradicional puede ser: Con riesgo desinformación y deseducación progresiva de la educación y Moderna están el comunismo y el liberalismo que promueven desde distintas lógicas, un mayor acceso a la información.





7.1 Temas de la sociologia

LA SOCIEDAD DEL RIESGO LAS SEGURIDAD HUMANAS: LA VÍA DE MORÍN
7.1 Los nuevos temas de la sociología contemporánea


Esta se basa en la perspectiva Bourdiana de Pierre Bourdieu; este fue uno de los sociólogos mas importantes en la revolución francesa, el tuvo grandes obras sobre la problemática de la educación  capital cultural, juicios de gusto,  campo cultural, modos de reproducción de la dominación,  y también atravesó los debates políticos, filosóficos, sociales y estéticos  Fundamentalmente siempre se vio a si mismo como un provocador, que intervenía en los aspectos políticos, sociales y culturales de Francia






lunes, 1 de julio de 2013

1.4 Pensamiento Social Latinoamericano

Diario de campo

Pensamiento Social Latinoamericano

El pensamiento social latinoamericano trata de como somos nosotros, nuestra forma de hablar, de pensar y de actuar. Cuando terminó la guerra fue cuando todo empezó las personas empezaron a hacerse preguntas sobre que iba a suceder ya que estaban acostumbrados a que les dijesen que hacer o que decir.

Se dice que la cultura latinoamericana a sido afectada e influenciada por muchos países tanto desarrollados como no tan desarrollados; ya que con el pasar del tiempo hemos ido mezclando nuestras costumbres y cultura con las de otros países.

Pirámide Social
Las razas anglosajonas blancos eran los españoles quienes tenían la más alta autoridad
Los criollos eran hijos de los españoles nacidos fuera de España o también eran hijos de españoles con indígenas; estos tenían facilidad de culturizarse, ellos aprendían a leer y escribir y para ello eran enviados a Europa (Francia, Inglaterra,España). Al regresar ellos traían consigo las costumbres y los pensamientos de Europa que eran enseñados y aprendidos aquí  en latinoamérica
La actualidad
Actualmente se dice que la liberación de América no se dio por los indios sino mas bien por los mismos españoles (criollos). Un gran ejemplo de ello fue Simón Bolívar un venezolano que fundó la Gran Colombia, fue un gran líder revolucionario que de alguna manera contribuyó a la independencia de lo que hoy es Colombia, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. Luego de su gran aporte este fue desterrado por los liberales y después de haber tenido una  gran fortuna terminó muriendo en la completa miseria.
Las costumbres poco a poco se fueron cambiando; tanto así que hemos ido recuperando nuestras propias costumbre y tradiciones gracias a gobiernos y ciudadanos que han ido recuperando nuestras raíces, volviéndonos orgullosos de decir quienes somos y de donde venimos.  
La memoria colectiva es lo que se nos queda en la pensamiento aun con el transcurso del tiempo y pasa de generación en generación; sin darnos cuenta o sin querer lo llevaremos siempre, como por ejemplo: lo sucedido en Hiroshima tras la caída de la bomba atómica, cada vez que por allí pasaba un avión las personas que allí vivían pensaban que era un bomba, incluso muchos niños sin quererlo con el paso del tiempo desarrollaron un pánico por los aviones.

1.2 Revoluciones y Transformación Social.

Diario de campo

Revoluciones y Transformación Social. 

Años después que suceda un hecho es cuando recién se empieza a ver los resultados, los mismos que daban lugar a muchos cambios que pueden ser positivos o negativos, a los cuales muchos expertos tratan de hallarles una explicación científica e industrial a todo lo sucedido.


 

La revolución francesa
Los cambios sociales en general se dieron tras la revolución francesa que fue un conflicto social y político que inició en Francia, pero luego se dio en Europa y finalmente en América;  este fue tal ves el cambio político más grande de la historia, esta cambio la forma de pensar de muchas personas, además esto hizo posible que se considerara nuevos puntos de vista.
Se eliminó la autocracia y se dio inicio a un nuevo sistema de gobierno donde muchas de las veces las personas pobres(de bajos recursos) se convertían en el sector dominante a nivel de política. 
La revolución industrial
La revolución industrial dio paso a los mas grandes cambios socio-económicos, tecnológicos y culturales de la humanidad. Los trabajos manuales fueron reemplazados por las industrias, se mecanizo las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro, se agrando el comercio gracias al ferrocarril. Las maquinas de vapor y la maquina de la industria textil fueron los mas importantes avances tecnológicos ya que aumentaron la capacidad de producción 
En resumen la revolución industrial sirvió para aumentar la cantidad de los productos y en disminuir el tiempo que se utiliza para producir estos productos, simplificando las tareas complejas en algo mucho mas simple que puede ser realizada cualquier trabajador, sin tener que ser calificado para esta labor

"No es el sufrimiento, sino la esperanza de cosas mejores lo que incita las rebeliones" Eric Hoffer

1.3 Corrientes, enfoques y paradigmas del pensamiento social

Diario de campo

Corrientes, enfoques y paradigmas del pensamiento social.

La sociología
La sociología inició cuando Saint Simón pensó que la sociedad y la forma en la que los humanos actúan debería ser una ciencia exacta que se debían estudiar; pero no fue sino hasta tiempo después cuando uno de sus alumnos Auguste Comte utilizó por primera vez el término de sociología que proviene de dos palabras societas que significa "sociedad" y logos que es "tratado"

La sociología tiene tres corrientes sociales la positivista, socio-crítica y fenomenológica.

Corriente Positivista: es una corriente filosófica que dice que todo debe ser comprobado para ser ciencia de tal manera que se pueda demostrar, repetir y conseguir los mismos resultados.
Es cuantitativo porque es exacto y se basa en las ciencias como la física, la química y las matemáticas.

Corriente Fenomenológica: corriente fisiológica cualitativa se centra en las acciones humanas y la vida social. Edmund Husserl y Alfred Schutz fueron los primeros precursores en usar este enfoque fisiológico ellos se preguntaban ¿Dónde se forman los significados?. Llegando de esta manera a la conclusión de que no todo puede ser comprobado para decirse que es real.


Corriente Socio-crítica: es una mezcla entre ambas corrientes es decir es cuantitativa y cualitativa.

"La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda" Voltaire

viernes, 28 de junio de 2013

Martes; 11 de Junio 2013

Diario de campo

Los tipos de sociedades

SOCIEDADES PRE MODERNAS
Sociedades de cazadores y recolectores: son cuyas sociedades que se dieron antes de las actuales; aquí los hombres eran cazadores y recolectores ya que se dedicaban a la cacería, a la pesca y a recolectar los frutos de la naturaleza. Las clases dominantes según el género eran los hombres y según la edad que eran los ancianos. En esta época el hombre se era nómada o errante porque se trasladaban de un lugar a otro buscando los alimentos que necesitaban para poder vivir. Se dice que como no existían las guerras las personas de aquellos tiempos no poseían armas

Sociedades agrarias y pastoriles: se dedicaban a la agricultura y a los animales; sus movimientos eran estacionarios, es decir de acuerdo a la temporada o la estación del año. En esta época el hombre se volvió sedentario y también se dan las desigualdades económicas y de poder, por las posesiones de tierras y con ello surge la envidia, el robo y el aumento de trabajo dando lugar a los oficios como los guardias, costureros, panaderos, entre otros.

Estados tradicionales: Aparecen los reyes quienes tenían la obligación de gobernar un pueblo a cambio de brindarle protección.
Aumentan las diferencias económicas volviéndose muy notables y se dan las guerras entre reyes por la avaricia; la ambición de poseer mucho más de lo que ya poseían. Luego estos reinos se convirtieron en grandes imperios como el Imperio Inca, el maya, el romano y el chino
SOCIEDADES MODERNAS
Inicio en Inglaterra en el siglo XVIII tras la revolución industrial y la revolución científica. En esta época aparecen la sociología y también el capitalismo 

TIPOS DE SOCIEDADES
Las sociedades se clasifican en 3 tipos:

Primer Mundo
Segundo Mundo
Tercer Mundo
§  Desarrollo humano
§  Capitalismo
§  Hacen tecnología
§  Inversiones
§  Países en desarrollo
§  Socialistas
§  Economías emergentes
§  Economía subdesarrollada
§  Desigualdad política, económica y social

De esta forma se establecieron las clases sociales
Primer mundo: Canadá, Estados Unidos, Europa Occidental, Japón y Australia
Segundo mundo: la Unión Soviética China, Rusia, Brasil, Argentina, México y la India.
Tercer Mundo: países de América, y muchos países de África y Asia

Aristóteles decía que cuando gobernaba una sola persona era una monarquía, si gobernaban unas pocas era aristocracia; mientras que si gobernaban muchas era una república
Tambien decia que de la monarquía nace la Tiranía, de la aristocracia la oligarquía y de la democracia la demagogía

"Mientras los sabios piensan, los necios gobiernan"