Sociedades
de cazadores y recolectores:son cuyas sociedades que se dieron antes de las actuales; aquí los hombres eran
cazadores y recolectores ya que se dedicaban a la cacería, a la pesca y a
recolectar los frutos de la naturaleza. Las clases dominantes según el género
eran los hombres y según la edad que eran los ancianos. En esta época el hombre
se era nómada o errante porque se trasladaban de un lugar a otro buscando los
alimentos que necesitaban para poder vivir. Se dice que como no existían las
guerras las personas de aquellos tiempos no poseían armas
Sociedades
agrarias y pastoriles: se
dedicaban a la agricultura y a los animales; sus movimientos eran estacionarios,
es decir de acuerdo a la temporada o la estación del año. En esta época el
hombre se volvió sedentario y también se dan las desigualdades económicas y de
poder, por las posesiones de tierras y con ello surge la envidia, el robo y el
aumento de trabajo dando lugar a los oficios como los guardias, costureros,
panaderos, entre otros.
Estados
tradicionales: Aparecen los reyes quienes tenían la obligación
de gobernar un pueblo a cambio de brindarle protección.
Aumentan las diferencias económicas volviéndose
muy notables y se dan las guerras entre reyes por la avaricia; la ambición de
poseer mucho más de lo que ya poseían. Luego estos reinos se convirtieron en
grandes imperios como el Imperio Inca, el maya, el romano y el chino
SOCIEDADES
MODERNAS
Inicio en Inglaterra en el siglo XVIII tras la revolución
industrial y la revolución científica. En esta época aparecen la sociología y también el
capitalismo
TIPOS DE SOCIEDADES
Las sociedades se clasifican en 3 tipos:
Primer Mundo
Segundo
Mundo
Tercer Mundo
§Desarrollo humano
§Capitalismo
§Hacen tecnología
§Inversiones
§Países en desarrollo
§Socialistas
§Economías emergentes
§Economía subdesarrollada
§Desigualdad política, económica y social
De
esta forma se establecieron las clases sociales
Primer mundo: Canadá,
Estados Unidos, Europa Occidental, Japón y Australia
Segundo mundo: la Unión Soviética China,
Rusia, Brasil, Argentina, México y la India.
Tercer Mundo: países de América, y
muchos países de África y Asia
Aristóteles
decía que cuando gobernaba una sola persona era una monarquía, si gobernaban unas
pocas era aristocracia; mientras que si gobernaban muchas era una república
Tambien decia que de la monarquía nace la Tiranía, de la aristocracia la oligarquía y de la democracia la demagogía "Mientras
los sabios piensan, los necios gobiernan"
"Mientras los sabios piensan, los necios gobiernan"